PROYECTO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
domingo, 24 de mayo de 2015
sábado, 23 de mayo de 2015
Teoría de los circuitos
Un circuito eléctrico está compuesto
normalmente por un conjunto de elementos activos -que generan energía eléctrica
(por ejemplo baterías, que convierten la energía de tipo químico en eléctrica)- y de elementos
pasivos -que consumen dicha energía (por ejemplo resistencias, que convierten la
energía eléctrica en calor, por efecto Joule)- conectados entre sí.
Las magnitudes que se utilizan para describir el
comportamiento de un circuito son la Intensidad de Corriente Eléctrica y el
Voltaje o caída de potencial. Estas magnitudes suelen representarse,
respectivamente, por I y V y se miden en Amperios (A) y Voltios
(V) en el Sistema Internacional de Unidades.
-La intensidad de corriente eléctrica es la
cantidad de carga que, por segundo, pasa a través de un cable o elemento de un circuito.
-El voltaje es una medida de la separación o
gradiente de cargas que se establece en un elemento del circuito. También se denomina
caída de potencial o diferencia de potencial (d.d.p.) y, en general, se puede definir
entre dos puntos arbitrarios de un circuito. El voltaje está relacionado con la cantidad
de energía que se convierte de eléctrica en otro tipo (calor en una resistencia) cuando
pasa la unidad de carga por el dispositivo que se considere; se denomina fuerza
electromotriz (f.e.m.) cuando se refiere al efecto contrario, conversión de energía
de otro tipo (por ejemplo químico en una batería) en energía eléctrica. La f.e.m.
suele designarse por e y, lógicamente, se mide también en Voltios.
Los elementos de un circuito se interconectan
mediante conductores. Los conductores o cables metálicos se utilizan básicamente para
conectar puntos que se desea estén al mismo potencial (es decir, idealmente la caída de
potencial a lo largo de un cable o conductor metálico es cero).
Materiales:
Para poder desarrollar los circuitos es necesario que tengamos varios materiales:
2.- Una pila de 4,5 V (Esta no es necesaria ya que en todos los circuitos en los que aparece no la vamos la utilizar, porque las bombillas se funden, ya que no soportan esa cantidad de voltios)
3.- Cables eléctricos: (circuitos:1,2,3,4,5,6)
4.- Un pulsador: (circuitos:2,3,4,5,6)
5.-Un zumbador: (circuito:4)
6.-Un motor: (circuito:3)
7.- Bombillas (circuitos:1,2,3,4,5,6)
8.-Polímetro (voltímetro): (circuitos:5,6)
Los símbolos de los materiales en los circuitos son:
1.- Una pila de 1,5 V : (circuito:1,2,3,4,5,6)
2.- Una pila de 4,5 V (Esta no es necesaria ya que en todos los circuitos en los que aparece no la vamos la utilizar, porque las bombillas se funden, ya que no soportan esa cantidad de voltios)
3.- Cables eléctricos: (circuitos:1,2,3,4,5,6)
4.- Un pulsador: (circuitos:2,3,4,5,6)
5.-Un zumbador: (circuito:4)
6.-Un motor: (circuito:3)
7.- Bombillas (circuitos:1,2,3,4,5,6)
8.-Polímetro (voltímetro): (circuitos:5,6)
Los símbolos de los materiales en los circuitos son:
miércoles, 20 de mayo de 2015
circuito 4
CIRCUITO APAGADO
¿Qué es el Código Morse?
El Código Morse es un medio de comunicación basado en la transmisión y
recepción de mensajes
empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico
compuesto por puntos y rayas. Aunque este código surgió en el siglo 19,
su empleo es perfectamente utilizable hoy en día cuando la
existencia de condiciones atmosféricas
adversas no permiten el empleo de otros medios más desarrollados
como,
por ejemplo, la transmisión de la voz.En sus inicios para transmitir y recibir mensajes en Código Morse se empleaba un primitivo aparato inventado en 1844 por Samuel Morse, creador a su vez del propio código que lleva su nombre. Ese aparato constaba de una llave telegráfica de transmisión, que hacía las veces de interruptor de la corriente eléctrica y un electroimán como receptor de los puntos y las rayas.
¿Para qué lo hemos utilizado?
A través del zumbador hemos intentado representar el Código Morse, con la ayuda del pulsador En el siguiente video se verá representado el circuito 4 y se ecucharan una serie de pitidos que si los traducimos con este Código resultara ser la palabra hola.
CIRCUITO EN FUNCIONAMIENTO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








