Las magnitudes que se utilizan para describir el
comportamiento de un circuito son la Intensidad de Corriente Eléctrica y el
Voltaje o caída de potencial. Estas magnitudes suelen representarse,
respectivamente, por I y V y se miden en Amperios (A) y Voltios
(V) en el Sistema Internacional de Unidades.
-La intensidad de corriente eléctrica es la
cantidad de carga que, por segundo, pasa a través de un cable o elemento de un circuito.
-El voltaje es una medida de la separación o
gradiente de cargas que se establece en un elemento del circuito. También se denomina
caída de potencial o diferencia de potencial (d.d.p.) y, en general, se puede definir
entre dos puntos arbitrarios de un circuito. El voltaje está relacionado con la cantidad
de energía que se convierte de eléctrica en otro tipo (calor en una resistencia) cuando
pasa la unidad de carga por el dispositivo que se considere; se denomina fuerza
electromotriz (f.e.m.) cuando se refiere al efecto contrario, conversión de energía
de otro tipo (por ejemplo químico en una batería) en energía eléctrica. La f.e.m.
suele designarse por e y, lógicamente, se mide también en Voltios.
Los elementos de un circuito se interconectan
mediante conductores. Los conductores o cables metálicos se utilizan básicamente para
conectar puntos que se desea estén al mismo potencial (es decir, idealmente la caída de
potencial a lo largo de un cable o conductor metálico es cero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario